Modos de Habitar

Los proyectos aquí reunidos proponen formas de habitar los cuerpos de agua desde prácticas y saberes que surgen desde la experimentación con los sentidos, la curiosidad, la intuición, el trabajo manual y las actividades de la vida cotidiana. Exploran alternativas al pensamiento tecnocientífico a través de prácticas encaminadas a lo que Boaventura de Sousa llama “ecologías de saberes”, que propone la producción de conocimiento como una práctica abierta a distintas y heterogeneas epistemologías, así como a la consideración de formas de interacciones entre especies.

Modos de habitar se resiste a ver los cuerpos de agua como recursos y sustentos exclusivos en beneficio de las comunidades humanas. De ese modo, en vez de visualizar los cuerpos de agua como entidades lejanas y sujetas a la explotación y el extractivismo, propone el agua como un cuerpo siempre específico, en relación y corresponsabilidad con las comunidades que lo integran. Habitar, en este sentido, conlleva cuidado, atención, prácticas éticas y formas estéticas constituidas en el quehacer díario, las actividades socioeconómicas, los alimentos y el tiempo libre. 

Las propuestas aquí reunidas evitan construcciones sociales y otras formas de representación hegemónicas de la cultura y la ciencia. Están interesadas en cómo sucede la vida, en el movimiento y la intensidad de sus encuentros: en la sutilezas, la imperfección, lo contingente y sus atmósferas. Evitando la nostalgia, se preocupan por las prácticas del pasado: buscan reconciliar las prácticas borradas o violentadas para recuperar los vínculos materiales entre pasado, presente y futuro.

En Modos de habitar los proyectos abordan los ríos a través de sus naturculturas, las colaboraciones intrincadas que resisten los hábitos antropocéntricos y cartesianos que separan cultura y naturaleza. Sondean metabolismos vitales entre los ecosistemas fluviales y sus comunidades multiespecies, explorando formas simbióticas de habitar los ríos cuyas manifestaciones en la comida, la pesca, la agricultura, la migración, el diseño, la arquitectura y las artes, son semillas para imaginar políticas, legislaciones y prácticas que recuperan y protegen el bienestar más-que-humano. Los proyectos revisan las condiciones históricas que han estructurado las relaciones entre asentamientos humanos y cuerpos de agua, y se articulan de modo propositivo desde un presente que pide reconexiones afectivas con los modos de ser río. En sus Recetas de agua María Buenaventura (2020a) reflexiona el proceso que llega desde 2008 trabajando con pescadores, cocineros y custodios para recuperar formas de hacerse parte del río al comer el pez capitán y el maíz, fundamentos de la dieta Muisca en la Colombia prehispánica y hoy, respectivamente, contaminados por las aguas putrefactas y convertidos en cultivos transgénicos. Sus recetas y reflexiones proponen el acto de comer pez capitán y maíz como una forma de “comulgar” con el río (fig. 10), de reunirse en y por él, y de compartir la tristeza por su estado actual. Diego Piñeros García y Jorge Clavijo (2020) en el documental El Charquito entrevistan a moradores del pueblo homónimo, lugar donde se construyó la primera planta hidroeléctrica en dar luz a Bogotá. Recopilaron memorias de otro río Bogotá, donde la gente pescaba y nadaba, y vivencias de cómo el tren, las minas de carbón y la planta transformaron la vereda, a la vez que retratan la resiliencia de la comunidad y el afecto por el río contaminado que habitan. En Tejer(nos), Alejandra Ortiz de Zevallos (2020) reflexiona sobre su práctica de tejer con la planta el carrizo, que crece al lado del Canal de Surco en Lima, un antiguo canal prehispánico, hoy contaminado y embaulado, que la artista ha mapeado y donde ha colaborado con las comunidades de barrios cercanos en los últimos años. Equivale el tejido del carrizo a los procesos de regeneración constante del cuerpo que vive entrelazado con su entorno, presentando el acto de tejer y una escultura resultante como parte de una práctica que pone en acción una ética de cuidado, conexión, y transmisión de saberes a través del tacto.

1 Sousa Santos, Boaventura De, João Arriscado Nunes, and Maria Paula Menenses. 2008. Another Knowledge Is Possible. Beyond Northern Epistemologies. Edited by Boaventura De Sousa Santos. Verso.
2 Boyd, Candice P., and Christian Edwardes. 2019. Non-Representational Theory and the Creative Arts. Non-Representational Theory and the Creative Arts. Springer Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-13-5749-7.

Mostrar más Mostrar menos