Modos de Habitar
Modos de habitar invita al desarrollo de lo que Donna Haraway describe como natur-culturas, que son colaboraciones intrincadas que resisten los hábitos antropocentristas y cartesianos que separan cultura y naturaleza. Estas formas simbióticas se pueden manifestar a través de la comida, la pesca, la agricultura, la migración, el diseño, la arquitectura y las artes. Son también el terreno fértil de dónde podemos partir para el desarrollo de políticas públicas, legislaciones y sustentabilidad en pro del bienestar común.
Tejer(nos)
Tejer(nos) surge como una invitación a reunirnos para tejer las fibras del carrizo que emergen del río Rímac.
Estelas del Río
El Usumacinta es famoso por sus estelas mayas, o más bien, por su ausencia tras una larga historia de saqueo.
Fábulas del Río Bogotá
El Charquito es una vereda al lado del río Bogotá donde se construyó la primera planta hidroeléctrica del país.
Poleka-Kasue, relicto de glaciar
¿Cómo relacionarnos con un paisaje en deshielo e hacer memoria de un glaciar en extinción – el Poleka Kasue?
t e c n o s i s t e m a
El Rímac no es una carretera navegable, pero ¿qué son los casi-fósiles y el tecno-ecosistema de este rio-infraestructura?
TEJIENDO COMUNIDADES
Tejer(nos) surge como una invitación a reunirnos para tejer las fibras del carrizo que emergen del río Rímac.