
Componer el río Bogotá
Laura Giraldo-Martínez
Inspirados en el río como un coro de sonidos y voces que lo habitan, recrean, actualizan y dan vida, nos reunimos durante los meses julio y agosto 2024 en cinco bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá que son vecinas al río y a los humedales urbanos: CEFE Fontanar del río, CEFE Cometas, Biblioteca Pública Virgilio Barco, Biblioteca Pública Fontibón, Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal.
Con la intención de crear una partitura colectiva, inspirada en la metodología del Coro de ríos que cantan, activamos nuestra imaginación sonora para recorrer y componer con los sonidos de los ríos, con quienes nos acompañan, sus múltiples lenguajes y vibraciones. Recorrimos el río Bogotá a varias voces, junto con sus tributarios, afluentes, habitantes y su encuentro con otras cuencas.
En este camino escuchamos la polifonía de voces que lo componen cada día mediante las diversas formas de cuidarlo: con la memoria de nacer, silbar, girar, respirar, sembrar, saltar. Nos detuvimos en las voces que componen la publicación Cómo cuidar un río (entre—ríos, 2023), los sonidos de aguas, bosques, montañas, humedales, alimentos, memorias y sueños que componen y ensamblan la gran cuenca del río Bogotá. Caminamos las rutas para vivir y convivir con la cuenca desde la consciencia de que el río está vivo.
Actualizamos y evocamos los sonidos del río por medio de la escucha atenta y de ejercicios de escritura creativa y dibujo. Casi como un ejercicio sinestésico, los sonidos, como una forma de conocer, aproximarnos e investigar los cuerpos de agua, aparecieron acá a través de palabras, memorias y trazos rápidos.
Si el río hablara, diría “soy vida, soy armonía, soy alimento, soy comunicación, soy paz, soy, soy fuente de trabajo, soy energía, soy unión, soy compartir, soy riqueza, soy oxígeno, soy Progreso, soy industria, soy deporte, soy transformación, soy arte, soy inspiración, soy inteligencia.”
Si el río hablara nos diría ¡VIVO!
Vivo en ustedes, vivo en su memoria, vivo porque cada día nazco, en las gotas de lluvia, en las plantas.
Nazco en los árboles de mi ribera, nazco con sus manos,
Nazco en tiempo lento, pero continu
He nacido hace millones de años, en silencio y entre el ruido.
Naceré mañana también.


Escucho al río…
Escucho gotas de agua que caen una tras otra.
Escucho el crujir de una hoja seca cuando se pisa.
Escucho las aves volando y el sonido que genera que una de estas se pare sobre una rama
Escucho el aleteo de una mariposa que pasa cerca de mí.
Escucho el fuerte sonido del agua que pasa por el río luego de una lluvia.
Querido Río,
Amo todos tus sonidos, desde el susurro cuando eres un frágil hilo de agua hasta el estruendo de tu torrente cuando bajas imponente. A veces eres agudo e intermitente y a veces grave y acaparador. En tu sonido aprenden las aves a destacar su canto, eres base sonora para tantos otros animales. Qué tu voz nos acompañe mucho y siempre.

CREDITOS
La realización de estos talleres surge de la intención de comunicar dos proyectos en curso a través de espacios de creación colectiva con BibloRed: la investigación doctoral realizada por Laura Giraldo-Martínez en el río Bogotá y el Coro de ríos que cantan como parte del proyecto River Commons y Riverhood de la Universidad de Wageningen, con la divulgación pedagógica de la publicación Cómo cuidar un río (2023), realizada por entre—ríos en el marco del proyecto RÍO BOGOTÁ.
Concepto, facilitación, registro: Laura Giraldo-Martínez
Más información Coro de ríos que cantan y proyecto River Commons: https://www.chorusofsingingrivers.org/ y https://movingrivers.org