Sagrada Comunión

De las Cumbres a la Sabana

por Laura Riaño Cabrera

Este ensayo recorre el Río Bogotá y otros cuerpos de agua en Colombia a través del trabajo de Laura Riaño. Como en un tejido, se van hilando citas de distintas fuentes, mapas, fotografías y proyectos existentes y por realizar que conectan las cumbres con la sabana colombianas.

Antecedentes

El proyecto “EN-CUMBRES” se desarrolló en el marco del “Laboratorio crear e investigar Por Fuera de la Línea” (2022). Este fue antecedido y permeado por el deseo de generar encuentros rituales que permitieran la unión entre seres y existencias, para desde aquel lugar descentrado transformar imaginarios y prácticas católicas/coloniales. En él habita el recuerdo persistente de las pinturas católicas gestadas por el sincretismo latinoamericano en épocas de la colonia, en las que se representaba a la Virgen/Montaña (Madre Tierra) coronada -o a punto de serlo-, esto relacionado con las prácticas católicas de imposición, transformación física y simbólica de “encumbrar/ coronar”1 la cima de los cerros con blancas iglesias, cruces y/o figuras religiosas, y como fue usual, sobre sitios sagrado para los pueblos originarios. Como es sabido por algunos, estos lugares son resguardo de gran conocimiento y a su vez, se encuentran entretejidos en una compleja red, que sostiene energéticamente fuerte y en equilibrio el territorio. 

Antes también imaginaron tender líneas de “unión” entre los cerros, como lo hizo posible en 1895 el equilibrista canadiense Harry Warner, quien cruzó con los ojos vendados y sobre un cable aéreo, del cerro de Guadalupe a Monserrate. Esta búsqueda de vínculos con el territorio me acercó a la metáfora y forma del puente. En aquel (entre) y trasegar, me aproximé y movilicé por los relatos de la festividad de “Q´eswachaka” (Q’eswa: “hierba trenzada” y chaka: “puente” en la lengua Quechua) en Cusco, Perú. En esta, los campesinos de cuatro comunidades descendientes de los incas (Quechuas Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue) reúnen sus trabajos y esfuerzos la segunda semana de junio de cada año. En este tiempo, elaboran sogas en hierba seca de Q’oya – Ichu y apoyados en los hasta hoy vigentes saberes de técnicas incaicas, renuevan el puente colgante que une la orilla entre las laderas del río Apurímac2 (El dios que habla). 

Renovar y mantener vivos los vínculos con el territorio, los ancestros y la comunidad.

Los cuerpos de agua se tornaron vitales; antes de esta búsqueda no tenía mucho conocimiento de ellos. Pensar en el puente, el cual reclamaba y cobraba sentido en/con el territorio, despertó la pregunta por aquello que cruza y simultáneamente une; por los nacimientos de agua y todos los relatos y el pasado vivo en las comunidades, aquellas cercanas a la vida y las transformaciones de la cordillera de los Andes. 

Cerro de Monserrate
TENSAQÁ (Montaña del Sol)
3.152 msnm

En el periodo colonial, se erigió en la cima una ermita consagrada a la Virgen Morena de Monserrat (patrona de Cataluña, España). No obstante, luego esta devoción fue reemplazada por el culto a la imagen del Señor Caído, obra de Pedro de Lugo Albarracín. Entre 1920 y 1925 se construyó la Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate, basílica menor, adscrita a la Arquidiócesis de Bogotá.3

Cerro de Guadalupe 
TCHIGUACHÍ (Montaña de la Luna)
3.260  msnm

Hacia 1940 se reconstruyó la ermita que se había levantado en la cima, desde el siglo XVII. En 1946, se emplazó allí mismo el Monumento a Nuestra Señora de Guadalupe, una escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción, de 15 metros de altura, obra del escultor Gustavo Arcila Uribe. 

“Harry Warner decidido entonces buscar otro abismo y escogió esta vez el Boquerón que hace el río San Francisco (Vicachá) entre los cerros Guadalupe y Monserrate. El 20 de diciembre de 1895, con los ojos vendados y haciendo equilibrio sobre una cuerda, atravesó el abismo […] caminó los 890 metros mientras un grupo de músicos contratados entonaba una melodía marcial.” 4

El canadiense caminó días antes sobre la caída del Salto del Tequendama.

“El decimonónico deportista extremo había nacido en Toronto el 3 de enero de 1860, era huérfano y se hacía cargo de una hermana menor. En el colegio mostró grandes habilidades gimnásticas y decidió hacerse equilibrista después de ver a los temerarios hombres que atravesaban las cataratas del Niágara, hazaña que él mismo realizó a los 21 años.”5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Laura05-1024x674.jpg
Fecha aproximada: 1940

“Virgen de la Buena Esperanza, imagen ubicada a la orilla del Salto de Tequendama, en el punto de caída de agua. Al parecer, esta imagen fue pintada en algún momento. De modo que, actualmente (2017), su manto luce de color azul. Este aspecto, al igual que otros elementos iconográficos, como la posición de las manos y la presencia de la serpiente en el pedestal, pueden indicar que en algún momento esta imagen haya empezado a relacionarse con la advocación de la Inmaculada Concepción.” 6

El 8 de junio del 2023 en Bogotá, el atleta y actor estonio Jaan Roose logró recorrer 1.525 metros para cruzar desde el campanario de la Iglesia de Monserrate hasta la escultura de 15 metros de la Virgen de la Inmaculada Concepción en el cerro de Guadalupe.

“Estoy aquí por una razón: escuche la historia de que 128 años atrás el equilibrista canadiense cruzó estos dos picos, pero se sabe muy poco de la historia y no sé dónde fue exactamente porque la distancia es diferente a la de esos tiempos y quise traer a la vida esta misteriosa historia”.7

  “[…] en La Virgen del Cerro, no estamos frente una típica virgen con indumentaria postiza con manto, saya, toca y brocados. La indumentaria postiza de la Virgen en esta imagen, que además está siendo coronada, es muy particular y especial porque se trata de un retrato claro del Cerro Rico de Potosí y de un monte menor, el cerro Huayna Potosí, que de manera simétrica se inserta en la imagen, como el niño en el regazo de la Virgen. Este cerro es ampliamente conocido como una importante divinidad andina femenina.

El cerro sagrado, llamado Coya en lengua nativa y que significa “reina”, es conocido por su gran riqueza argentífera. Fue protagonista de historias y leyendas nada espirituales, asociadas a la agresiva explotación, no sólo de la mina de plata encontrada en su interior, sino también a la explotación sin compasión de indígenas y esclavos africanos utilizados para extraer y manipular la plata.

Sobre si la mina era conocida por el Inca o no, hay discrepancias. Aunque existe la leyenda de que la mina fue descubierta por el indio Huallapa cuando los españoles dominaban el territorio —lo cual fue interpretado por la Corona Española como un signo de que dios estaba esperando a que llegara España para que la mina fuera descubierta—, Fray Diego de Ocaña, en 1606, da testimonio de que la mina sí había sido descubierta por el Inca, pero que no había sido explotada precisamente porque era una montaña sagrada; se la consideraba una ofrenda a los dioses y un lugar de adoración a sus antepasados. La explotación de otras minas cercanas por parte de los indígenas antes de la conquista  permitiría contemplar la hipótesis de que la condición sagrada de Potosí la hacía intocable. Relatos como estos pueden explicarnos las condiciones en las que se construyó esta nueva sociedad mestiza y desigual.” 8

Esta búsqueda es atravesada por diversas capas, cosmovisiones y ceremonias, incluído el primer encuentro/comunión junto con una de las siete lagunas sagradas que conformaron la ceremonia Mhuysqa –de origen prehispánico- llamada “Correr la Tierra”. Allí, las comunidades que habitaban/habitan el territorio de Cundinamarca les visitaban/visitan en dura peregrinación ritual para entre festejos, venerarlas y ofrendarlas. 

La Laguna de Teusaqá ubicada en el Páramo de Cruz Verde, “detrás” del cerro de Guadalupe (TCHIGUACHÍ), fue la primera laguna que visitamos para el despliegue de este puente nómada y portátil,  que busca restituir los vínculos distantes, adormecidos u olvidados, con el territorio que nos antecede, habita, y en mucho, sobrepasa.

Río Tunjuelo (73 Km)

Cuerpos enfermos; lo que aqueja y se hace herida de ciudad…

“Embalse de Chisacá, una obra de ingeniería hidráulica realizada entre 1949-1951, con el fin –regular las aguas de La Regadera- ensanchar el acueducto de Bogotá y corregir los colapsos de la obra que habían tenido lugar después de una fuerte temporada de sequía por la que atravesó la Sabana de Bogotá desde finales de la década de 1930.

A principios del siglo XX, la intervención del río Tunjuelo –que atraviesa las hoy conocidas como localidades de Sumapaz, Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Kennedy y Bosa–, representó la solución a los constantes problemas de sequía y abastecimiento de agua en la capital de Colombia.” 9

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Laura21-1024x576.jpg

“El embalse de Los Tunjos intervino el corazón orográfico del alto Tunjuelo. La construcción de una presa en el lugar de nacimiento del río Tunjuelo alteró el nivel original de la laguna de Chizacá (TCHISAQA) 3.750 msnm, para almacenar un mayor volumen de agua, el cual regularía en época de sequía las reservas de los embalses de Chizacá y La Regadera.” 10

“Es el principal vertedero de basura de Bogotá, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, cerca del cerro tutelar de Doña Juana, entre los sectores de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo. El vertedero inició operaciones […] tras una breve crisis sanitaria por acumulación de residuos en la ciudad luego de que fueran cerrados los antiguos botaderos de Gibraltar (cerca del actual barrio Patio Bonito) y El Cortijo.” 11

“Las labores del tratamiento de lixiviados, los líquidos que produce la basura y los residuos acumulados, en el relleno sanitario de Doña Juana no se ha hecho bajo los parámetros necesarios para impedir la contaminación de esa zona del sur de la ciudad. Así lo determinó la Alcaldía que decidió denunciar penalmente el incumplimiento y la Personería de Bogotá que determinó que ya hay consecuencias irreversibles por su vertimiento al río Tunjuelo. [Esto] ha afectado la estructura ecológica del río Tunjuelito y por el mismo camino la salud y la vida de los habitantes de esa zona de la ciudad. […]También encontramos contaminación ambiental con consecuencias irreversibles para el recurso hídrico, flora, fauna para el río Tunjuelo así como la ciudadanía del distrito capital”, señaló el personero distrital.” 12

 “Entre las alternativas de la ciudad para defenderse del río se destaca su encauzamiento con la construcción de murallas en las riberas para elevar el nivel de la orilla y evitar desbordamientos, medida que evolucionó con la construcción de jarillones de tierra hacia 1971.

 Los jarillones consistieron en cercas de tierra que se elevaban por encima del nivel teórico del río.45 Su construcción exigió la remoción de la vegetación de ribera o bosque de galería. 

El río Tunjuelo hizo de puente entre los ecosistemas de páramo y de sabana, y la vegetación ribereña tuvo como una de sus funciones ser un corredor de movilidad biológica […]” 13

Cuenca: Este humedal probablemente pertenecía a la cuenca hidrográfica del Río Tunjuelo pero hoy en día se encuentra totalmente aislado de este sistema. Muy cerca de él pasa la Quebrada Tibanica que fue su fuente de abastecimiento principal de agua, hoy convertida en canal de drenaje severamente contaminado por desechos domésticos e industriales del municipio de Soacha.” 14

 Interiorizar el olor y el movimiento en repetición. El junco media, transforma y posibilita el tacto/contacto con el agua, en la imposibilidad de cercanía directa con el río al que hemos enfermado,  controlado y del que se ha tomado sin permiso, retribución y agradecimiento.

“SAGRADA COMUNIÓN” 
PROYECTO DE LARGO ALIENTO:

Construcción/tejido de puente y acciones/encuentros rituales con el territorio

Despliegue y permanencia del puente colgante (construido/tejido con cuerda de juncos) entre las orillas de la laguna de Tchisaqa, uno de los nacimientos del río Tunjuelo en el páramo de Sunapa.

Unir las orillas entre la desembocadura del rio Tunjuelito (en el río Bogotá, Sur-occidente de la ciudad) con un puente nómada construido/tejido con cuerda de juncos.

Construir un puente nómada de las dimensiones de la cuenca media del río Bogotá (en el que confluyen y se mezclan las aguas de los distintos puntos cardinales) para encontrarnos, escucharle, recorrerle y unirnos –afectiva y simbólicamente con el río y el territorio- en una peregrinación a sus orillas.

[1] Zyta (Palabra en lengua Chibcha) tiene dos significados: Coronilla (Parte más alta de la cabeza) y Cumbre/Cumbrera (Parte superior de una montaña.)

[2] Apu: Dios, Rimac: hablador

[3]  Tomado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll19/id/1160/#:~:text=En%201946%2C%20se%20emplaz%C3%B3%20all%C3%AD,del%20escultor%20Gustavo%20Arcila%20Uribe.

[4]  Tomado de: https://soachailustrada.com/harry-warner-el-hombre-que-realizo-lo-imposible-caminar-sobre-el-salto-del-tequendama/

Imagen Histórica de Harry Warner cruzando sobre la cuerda floja el Salto de Tequendama.
Noviembre 17 de 1895. Fotografía de Henry Duperly, copia en albúmina

[5] Tomado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12305453

[6] Luz Helena Caballero, La Virgen del cerro. Paisaje e Imagen Sagrada. 2020 

El salto del Tequendama es una cascada natural formada por el río Bogotá en Cundinamarca con una altura aproximada de 139 metros.

 [7] Tomado de: https://www.infobae.com/colombia/2023/06/08/hombre-cruzo-de-monserrate-a-guadalupe-en-cuerda-floja-quien-es-y-que-otras-hazanas-ha-protagonizado/

Izq. Virgen del Cerro, 1720. Anónimo potosino, en el museo de la Casa de Moneda en Potosí
(Sincretismo Latinoamericano)

 Izq. Cerro Rico y Huayna de Potosí, Sur de Bolivia

 [8] Luz Helena Caballero, La Virgen del cerro. Paisaje e Imagen Sagrada, 2020
Tomado de: https://historiadelarte.uniandes.edu.co/clio/septima-edicion/la-virgen-del-cerro-paisaje-e-imagen-sagrada/

Izq: El puente Q´eswachaka se alzaba sobre el río Apurímac, en la región peruana de Cusco.

 EN-CUMBRES   (2022)
Video-acción, 17 min.
Laura Riaño

Enlace: https://youtu.be/YsuqkvN5YHM  

 Laura Riaño, Puente nómada de 8,90 metros y corona/territorio. Tierra, arcilla, ramas y cuerdas de fique.

Imagen tomada de: https://infogram.com/contaminacion-en-el-rio-tunjuelito-1ge9m8n50o1omy6

Entre 1934 y 1938, se construyó el embalse de la “La Regadera”, en la confluencia de los ríos Curubital y Chisacá, en la cuenca alta del río Tunjuelo. Se construye este embalse para proveer de agua al sur de la capital.

 [9] Tomado de: https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/embalse-de-chisaca

Izq. Páramo de SUMAPAZ (SUNAPA). Ubicado en la cordillera oriental de los Andes, en parte de la localidad 20 de Bogotá

[10]  Osorio, Julián Alejandro. El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. 2007. Pg. 68

Izq. El Relleno Sanitario Doña Juana empezó operaciones el 1 de noviembre de 1988; este solo tiene capacidad para operar entre los años 2025 y 2026.

 [11] Tomado de : https://es.wikipedia.org/wiki/Relleno_sanitario_Do%C3%B1a_Juana

 [12] Tomado de: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/13/vertimientos-del-relleno-sanitario-de-dona-juana-han-dejado-consecuencias-irreversibles-al-rio-tunjuelo-aseguro-la-personeria-de-bogota/

Jarillón Río Tunjuelito.
Tramo Villa del Río, Bogotá

[13] Julián Alejandro Osorio, El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. 2007, p. 65.

Izq. Villa del río, Zona del Humedal de la Tingua Azul sin construcción de jarillones.

Izq. El humedal Tibanica está ubicado entre la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá y el municipio de Soacha, cuenta con una extensión de 28.8 hectáreas y se ubica en una de las zonas más secas de la ciudad, con precipitación entre 550 a 660 mm anuales.

[14] Tomado de: https://humedalesbogota.com/2011/12/09/humedal-tibanica/

Izq. Cosecha de Juncos del Humedal Tibanica. Imagen: Laura Riaño.

Cuerda de Juncos con técnica del Q´eswa aprendida en el taller de Alejandra Ortiz de Zeballos con hojas de Carrizo, en el Seminario Culturas Hidrocomunes. Imágenes: Laura Riaño.

Laura Riaño Cabrera

En su práctica se hibridan las acciones, el video, la instalación, la pintura y el que hacer manual, en búsqueda de estrategias sensibles para decolonizar el imaginario y el territorio; así como formas para des-jerarquizar las relaciones, el conocimiento, y a su vez –quizá- desmontar formas de ser/hacer/pensar antropocéntricas.

(Bogotá, 1997) Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia (2022). Ha participado en los espacios de laboratorio y tutorías de la Fundación Cultural Waja entorno al performance, los lenguajes del cuerpo y las prácticas experimentales vinculadas a la ciudad y el territorio (2020, 2021, 2023). Ha expuesto colectivamente sus video-acciones en “Galería Santa fe de noche”, Bogotá (2021); “XI festival internacional de performance Acciones al margen”, Bucaramanga (2023); “Festival Internacional de Performance-art y Formatos Audiovisuales” (FIPFA) Buenos Aires, Argentina (2023).