TEJAMOS JUNTXS LA HISTORIA DEL RÍO…

Esta línea del tiempo no pretende ser leída como un documento histórico herméticamente sellado. Es un trabajo colaborativo en proceso, una interpretación de momentos históricos a través de las miradas de distintas comunidades que habitan la cuenca del río y da cuenta de la a veces tensa relación entre los derechos del río y el poder político.

Cada uno de estos hitos fue seleccionado por las comunidades con las que trabajamos y el resultado es una línea del tiempo creada de manera colaborativa y colectiva. El tejido de los eventos junto a la línea del tiempo continuará creciendo. Si te interesa contribuir con otros momentos e hitos relevantes, puedes llenar la encuesta en este enlace.

Antes de la colonización española

Comunidades indígenas Mhuysqa ocupan la Sabana de Bogotá, creando un sistema de zanjas y camellones—una forma de agricultura en agua que utiliza camas levantadas y canales artificiales.

Los colonizadores españoles comienzan a drenan la Sabana y desplazan a las comunidades indígenas a resguardos.

Mapa de la sabana de Bogotá con sus tierras, poblaciones, pantanos y ciénagas, 1614. Archivo General de Indias.

Antes de la colonización española

Fotografía aérea de los rastros de los camellones, 1956. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

Restos de la arquitectura de los camellones se mantienen como memorias de la vida junto al agua.

Fotografía aérea de los rastros de los camellones, 1956. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Antes de la colonización española

Fotografía aérea de los rastros de los camellones, 1956. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

La hidrocosmología indígena rinde culto a la diosa del agua Chie a través de pagamentos a cuerpos de agua como la Laguna de Guatavita en Sesquilé, cerca de Bogotá.

Actualmente los cabildos indígenas trabajan para recuperar las hidrocosmologías ancestrales.

Laguna de Guatavita. Foto: Candil Chauta.

1900

Inauguración de la primera planta hidroeléctrica en Colombia en El Charquito, Soacha. La planta es manejada por la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá (EEB).

El río Bogotá comienza a suministrar electricidad para El Charquito.

Gumersindo Cuéllar Jiménez, Vista de planta hidroeléctrica, 1930. Banco de la República.

1907

Población de Bogotá: 123.648.

Gumersindo Cuéllar Jiménez, El Capitolio Nacional (construido entre 1848 y 1927), 1930. Banco de la República.

1910

El río Bogotá suministra la energía para la iluminación del espacio público durante la conmemoración del Primer Centenario de Independencia de Colombia, incluyendo el Quiosco de la Luz en el Parque de la Independencia.

Gumersindo Cuéllar Jiménez, Quiosco de la Luz, c.1930. Banco de la República.

1910s

Empleados de la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá (EEB) comen en las orillas del río Bogotá.

Fuente desconocida. Recuperada de Grupo Energía Bogotá, https://www.enlaza.red

1920s

Venados salvajes viven en las orillas del río Bogotá en Soacha.

Curtiembres industriales abren en la cuenta alta en Villapinzón y Chocontá. Continúan contaminando el río.

Foto: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), sin fecha.

1938

Población de Bogotá: 325.650

Gumersindo Cuellar, Río Bogotá, al occidente de Fontibón, c.1930. Banco de la República.

1941

Con el fin de almacenar agua para la producción hidroeléctrica, comienza la construcción de la Reserva del Muña en Sibaté.

El primer ferrocarril que corría entre el valle junto al río Muña y Aguas Claras es eliminado. Esta bonanza económica impulsó actividades náuticas y la fundación del Club Náutico de Muña.

Gumersindo Cuellar, Embalse del Muña, 1930-50. Banco de la República.

1940-60s

La comunidad de El Charquito cultiva vegetales en huertas comunitarias ubicadas en las orillas del río y pescan pez capitán y trucha.

Alexander von Humboldt, Ilustración del pez capitán, 1805. Fuente: Instituto Humboldt

1951

Población de Bogotá: 715.250

Para suministrar agua potable y controlar los niveles del río Bogotá, se construyen las reservas del Sisga y Chisacá.

Represa del Sisga, s/f. Wikicommons.

1954

Se declara a Suba cómo distrito especial en Bogotá.

Esto cambió el uso del suelo, lo que a su vez generó altos niveles de construcción, así como el interés por parte del sector agroindustrial.

La industria de las flores creció, cultivando más de 500 hectáreas de la Sabana, causando el uso intenso de agroquímicos. Colombia es hoy el segundo exportador mundial de flores.

Foto de LegisBlog.

1964

Población de Bogotá: 1.697.311.

Hernán Díaz Giraldo, Plaza Bolívar, 1960s. Banco de la República.

1970s

Población de Bogotá: 2.855.065

El incremento poblacional significa que el agua se bombea del río Bogotá al Muña, causando niveles críticos de contaminación.

Cromo, cadmio, mercurio y otros residuos orgánicos se encuentran en el Muña y comienzan a deteriorar la fauna local.

Embalse del Muña (fragmento). Foto: Felipe Restrepo Acosta, 2018. Wikicommons.

1982

Se funda el acueducto comunitario Acueducto Veredal La Merced en Villapinzón.

Hoy suministra a 144 hogares y fincas con agua de las fuentes altas del río.

1985: Población de Bogotá: 4.236.490

Miembros del acueducto comunitario, La Merced, Villapinzón. Foto: Laura Giraldo, 2023.

1993

Población de Bogotá: 5.484.244.

El artículo 61 de la Ley 99 dice “Declárese la Sabana de Bogotá, sus páramos, aguas, valles aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos como de interés ecológico nacional”.

La ley designa la destinación prioritaria de esta zona como agropecuaria y forestal. Ese mismo año se pasa una ley que designa los páramos cómo zonas de protección especial

Laguna de Guacheneque, Cabecera del río Bogotá.
Foto: Laura Giraldo, 2023.

1993

Se establece la Fundación Humedal La Conejera para la defensa, recuperación y protección del Humedal La Conejera.

CANTOALAGUA en el río Bogotá, 2019. Foto: Liliana Novoa.

1994

Se crea la Fundación Ecológica Granja El Porvenir, enfocada en la restauración del bosque de niebla en los predios arriba del Salto de Tequendama. Comienzan sus huertas de agricultura ecológica.

Se crea la Fundación Al Verde Vivo, iniciativa dedicada al estudio del ecosistema ribereño y la restauración ecológica.

Bosque de neblina restaurado por la Fundación Ecológica Granja El Porvenir. Foto: Lisa Blackmore, 2023.

1997

Primera navegación del Río Bogotá, organizada por la Fundación Al Verde Vivo.

Cuatro expediciones (1997, 1998, 2001, 2015) han sensibilizado la percepción pública del río como “cloaca”.

1998: Al Verde Vivo organiza el Primer Encuentro Mundial de Ríos

Captura de pantalla de cortesía Fundación Al Verde Vivo.

1999

Se establece el Cabildo Mhuysqa en Sesquilé. Es reconocido formalmente por el Estado colombiano en 2006.

El Cabildo trabaja con mayores y jóvenes en el reconocimiento de la educación propia (educación ancestral), a través de distintas iniciativas en torno al río, que incluyen visitas a lugares sagrados como el Páramo de Guacheneque y las Rocas de Suesca.

El río Bogotá no es solamente un corredor político y ecológico, es también un conector espiritual y ancestral.

Resguardo Mhuysqa de Sesquilé. Foto: Candil Chauta.

2000

Se inaugura la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre.

En 2023, la planta trata el 30% del agua residual de Bogotá.

PTAR El Salitre. Foto: Lisa Blackmore, 2023.

2005

Población de Bogotá: 6.778.691

La Resolución 475 y 621 expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial adopta decisiones sobre la protección de áreas denominadas borde norte y borde noroccidental de Bogotá en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Los humedales y las orillas del río son protegidas bajo distintas clasificaciones de manejo de suelo.

Se vota a favor de la ratificación de la Reserva Van der Hammen como reserva y corredor ecológico.

Suba, Bogotá. Imagen de drone: Diego Piñeros García, 2023.

2006

El Cabildo Mhuysqa de Sesquilé comienza a trabajar en la implementación de acuerdos ambientales que incluyen reforestación y diagnóstico y proyección del suelo y el agua.

Resguardo Mhuysca de Sesquilé. Foto: Candil Chauta.

2008-9

Referendo al Agua se crea con el fin de hacer que el acceso al agua potable sea un derecho primordial; crear una protección especial y de uso prioritario a los ecosistemas esenciales para los ciclos hídricos; y el manejo comunitario, público y estatal del servicio de acueducto y alcantarillado.

El referendo no pasó.

Sembrando en las orillas del río Bogotá, Suba. Foto: Liliana Novoa.

2010

Se crea la Reserva Tomasatyba en Sesquilé con una chagra y una casa ceremonial.

Actualmente la Reserva está en proceso de ser designada como una Reserva de la Sociedad Civil.

Apoya el proceso y el trabajo de recuperación del río liderado por el Cabildo Mhuysqa en Sesquilé.

Imagen de drone: Diego Piñeros García, 2023.

2011

La Fundación Ecológica El Porvenir organiza una conferencia en torno a los bosques de niebla y publica inventarios floreo-entomológicos.

Se firma el acuerdo de Reserva CAR 011 de 2011 que establece que es obligación del estado y su ciudadanía proteger el patrimonio cultural y natural de la nación.

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) debe contemplar dentro de sus objetivos la preservación y defensa del patrimonio ecológico.

Foto: Laura Giraldo Martínez, 2023.

2011

La Fundación Ecológica El Porvenir adquiere el Castillo de Bochica, el hotel abandonado y siembra que mira al Salto del Tequendama.

Foto: Claudia Hernández, de El Castillo de Bochica, 2018.

2013

Se crea la Fundación El Silbido de la Montaña, en Suesca.

La Fundación se enfoc en la organización de talleres en torno al cuidado del río, la siembra, el mapeo, ollas comunitarias y presentaciones artísticas.

Se lleva a cabo el primer Festival Titúa en 2013.

Foto: Fundación El Silbido de la Montaña, archivo digital, 2013.

2014

Por medio de acción popular, el Consejo de Estado, uno de los máximos tribunales del país, emite una sentencia sobre los altos niveles de contaminación del río Bogotá.

La Sentencia ordena el mejoramiento ambiental y social de la cuenca hidrográfica; la articulación y coordinación institucional, económica e interseccional; el fortalecimiento de procesos pedagógicos y de participación ciudadana.

Se expide el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Van der Hammen a través del acuerdo CAR 021 de 2014.

Río Bogotá, en el peaje de El Charquito. Foto: Lisa Blackmore, 2023.

2016

Se crea Manos a la Cuenca, en Suesca.

Esta coalición une representantes de Juntas de Acción Comunal, la Fundación Al Verde Vivo, la Fundación Silbido de la Montaña, el Colectivo Mágico de Suesca y la Fundación Mentes Verdes para el cuidado de las micro-cuencas de Suesca.

Caminata del Río de Manos a la Cuenca. Foto: Laura Giraldo, 2023.

2017

En Villapinzón, cerca de la fuente hídrica del río, crecen 132,000 toneladas de papas al año.

La producción no orgánica implica el uso de insecticidas y pesticidas.

Frontera agrícola entre el bosque y cultivos de papa en Villapinzón. Foto: Laura Giraldo, 2023.

2017

Una coalición de propietarias de las riberas del río en Suesca crea la Reserva Natural de la Sociedad Civil El Turpial.

La producción no orgánica implica el uso de insecticidas y pesticidas.

Reserva Natural de la Sociedad Civil El Turpial. Foto: Laura Giraldo, 2023.

2018

Población de Bogotá: 7.412.566

Pasa la Ley 1930 que ordena el manejo holístico de los páramos colombianos.

Laguna del Mapa, nacimiento del río Bogotá. Foto: Lisa Blackmore, 2023.

2018

Se establece la Red Conejera que trabaja en pro del cuidado y acciones en torno al río, con procesos pedagógicos para jóvenes.

Foto: Liliana Novoa, s/f.

2018

Se crea la Escuela de Pensamiento Ambiental y de la Paz Humedal El Charquito (EPAP) en territorio donado a la municipalidad por la empresa de energía ENEL.

La EPAP elimina plantas invasivas del Humedal El Charquito, siembra árboles nativos, cultiva semillas para huertas comunitarias y lidera iniciativas de pedagogía ambiental y artesanal.

Imagen de drone: Diego Piñeros García, 2023.

2018

La Resolución 1869 designa al Salto de Tequendama como Patrimonio Nacional Colombiano.

Imagen de drone: Diego Piñeros García, 2023.

2019

La Resolución 14212 reconoce a la Reserva Natural de la Sociedad Civil El Diluvio en el Páramo Las Cuchillasen la municipalidad de Villapinzón.

La Fundación Al Verde Vivo trabaja hacia la recuperación y protección de 120 hectáreas de páramo y bosque en la cuenca alta del río.

Reserva Natural de la Sociedad Civil El Diluvio. Fotos: Laura Giraldo Martínez, 2023.

2021

Como resultado de procesos comunitarios de largo aliento, se crea la Asociación Solidaria de Recicladores Unidos por Cundinamarca, en la municipalidad de Suesca.

Cuidan de los bosques, las fuentes hídricas y el río, y manejan los residuos sólidos reciclables y reusables.

Logo cortesía ASORUC.

2021

El Decreto 555 de 2021 adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y establece la consolidación de los paisajes bogotanos con los ecosistemas rurales.

Incluye la protección de la Reserva Thomas Van der Hammen, los páramos, las reservas forestales y los humedales.

Reserva Thomas Van der Hammen. Foto: Lisa Blackmore, 2023..

2022

La EPAP siembra sus primeras semillas en la chagra madre en El Charquito.

Las semillas producidas son distribuidas en 27 huertas comunitarias a través de la Red de Agricultores.

Siembra en la chagra madre. Foto: Lisa Blackmore, 2023.

2022

El proyecto artístico Zanjas y Camellones, recrea el Sistema Mhuysqa de camas elevadas y canales de agua en la Sabana de Bogotá, en una tierra del Jardín Botánico de Bogotá dentro la Reserva Thomas Van der Hammen.

Las semillas producidas son distribuidas en 27 huertas comunitarias a través de la Red de Agricultores.

Foto: Sergio Duran, 2022.

2023

entre—ríos junta a 16 guardianes de las cuencas, microcuencas y humedales del Río Bogotá en el Salto de Tequendama para un almuerzo comunal.

Las semillas producidas son distribuidas en 27 huertas comunitarias a través de la Red de Agricultores.

Foto: Gabriela Molano, 2023.

2024?

La Escuela de Pensamiento Ambiental y de la Paz Humedal El Charquito aspira a ser en una entidad sin ánimo de lucro debidamente registrada.

Foto: Fernando Cruz, 2023.

2024?

La Asociación Solidaria de Recicladores Unidos por Cundinamarca (ASORUC) aspira a la formalización y dignificación del trabajo y vida de los recicladores en Suesca.

El 60% de los miembros de la asociación son mujeres.

Logo cortesía ASORUC.

2029?

Se espera la apertura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas.

Debe tratar el 70% del agua residual de Bogotá y el 100% de la de Soacha, procesando 16 metros cúbicos por segundo.

2030: Población proyectada de Bogotá: 12.000.000

Foto: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, página web, 2023.

¡Baje aquí nuestra publicación digital para conocer la cuenca!