Tejiendo comunidades

El tejido es una práctica enraizada en nuestro territorio desde hace miles de años. Detenernos a observarla significa prestarle atención a nuestra historia y a los procesos artesanales y tecnológicos que la acompañan. Estos encuentros abren la oportunidad de restituir el contacto con el otro, valorar el conocimiento local artesanal y descubrir el saber que surge en el hacer manual.

El Charquito

30, 6 y 13 de Junio y Julio en 2021 , Bogotá

Este taller surge como una invitación a reunirme con las tejedoras de la Escuela de Pensamiento Ambiental y de la Paz en El Charquito, en la municipalidad de Soacha, Bogotá, quienes también forman parte de la red entre—ríos, para realizar tres encuentros virtuales en donde intercambiamos saberes y técnicas de tejido con fibras naturales.

Mientras yo tejía con el carrizo del río Surco y ellas tejían con el fique del valle del río Bogotá. El fique, también conocido como cabuya, agave, pajpa o maguey, pertenece a la familia Agavácea . Es una planta de tallo grueso de hasta 1.5 metros de alto, tiene una gran roseta de hojas carnosas que terminan en una afilada aguja con espinas. Dentro de ellas está la fibra con la cual se teje.

El Fique / Agave / Maguey (Vivo Boreal, 2018)
El fique escarmenado. (Vivo Boreal, 2018)

Cuando el fique ya alcanzó un tamaño adecuado, se cortan las pencas que ya tienen un cierto grado de inclinación, luego se trasladan a las maquinas para desfibrarlas, con el objetivo de retirar la mayor cantidad de savia. Luego se lava la fibra por 12 a 15 horas, se seca en unas piedras y se inicia el proceso desenredo/escarmenado.

El fique además de utilizarse para la artesanía y la industria textil, también se utiliza, al igual que el ichu, para ciertas labores en el campo, como el cercado de cultivos, carga de material y empaquetamiento de café. Es una fibra muy delgada pero al mismo tiempo flexible y resistente.

Aleyda, Ana Rosa, Luisa, Valentina y yo tuvimos tres sesiones donde aprendimos el trenzado de q´eswa (soga) y la estructura básica circular de la cestería; cada una desarrolló una pieza diferente y fuimos compartiendo avances y preguntas a través de la virtualidad.

Dentro del taller nos conocimos más como mujeres, tejedoras y latinoamericanas. Ellas me contaron que tejían con palitos y también a crochet. Incluso una de ellas , Ana Rosa, tejía mochilas Wayúu de Guajiray nos enseñó un poco de su proceso.

Towards a Post-Extractive Culture

23-24 February, 2022, Stedelijk Museum, Amsterdam

The journey begins with a three-day gathering exploring new approaches and alternatives that will help us escape the extractivist ‘trap’ of the modern, colonial, heteropatriarchal, capitalist paradigm. ‘Towards a Post-Extractive Culture’ is a gathering of artists, activists, earth-defenders, cultural workers, indigenous knowledge keepers, radical researchers, community organizers, and storytellers for a world of many worlds.

entre—ríos will host a braiding workshop by Alejandra Ortiz de Zevallos using the Common Reed plant, which is usually found on the banks of the rivers, enabling an intimate connection with bodies of water. -posted by entre—ríos

“I am here to be your guide. Your bodies, your hands are your teachers.” Alejandra’s instructions to the weaving workshop participants resonate with her overall practice and the common interests with entre—ríos. Committed to reclaiming the body’s intimate territories as places for encounters with the world, her braiding process invites touch and dialogue with the common reed plant that grows along Lima’s Surco Canal.

The canal is a pre-hispanic irrigation infrastructure that diverted water from the Rimac river across the arid valley, of which only 35% is still visible. Who really looks at the reed and the canal in Lima’s hectic urban landscape? What other lives are overlooked in late Capitalism’s cities? The invitation to slow down and work with plants and ecosystems (rather than against them) is integral to thinking and practicing post-extractive worlds. Tuning into the cycles we live in, the seasons that enable life to flourish, the water flows that fluctuate in the year, are also part of re-attuning to a temporality that works with what’s “on hand,” rather than pivots on what’s “on demand.”

-Lisa Blackmore

Citar este trabajo: Alejandra Ortiz, Tejiendo comunidades. 2021. Texto y fotografías de registro.


Este taller se realizó como parte del proyecto curatorial organizado en 2020 durante la pandemia COVID-19. Durante seis meses, nos reunimos entre artistas, investigadores y activistas de Colombia, México y Perú para explorar los ríos Bogotá/Funza, Usumacinta y Rimac a través de metodologías de investigación remotas para el desarrollo de proyectos de investigación-creación reunidos en los canales curatoriales de esta plataforma digital. Curadores: Lisa Blackmore, Emilio Chapela y Diego Chocano.

Publicaciones Similares