Qué ecos energéticos podemos indagar, imaginar o representar en este eco/tecno/sistema

T E C N O S I S T E M A

El Rímac no es un flujo (navegable), ¿entonces qué es?

Imaginar para comprender las presencias, los casi fósiles y el tecno-ecosistema en el rio-infraestructura Rímac. Habría que revisar las improntas (residuales) y dinámicas del pasado para intentar articular las continuidades de los fósiles máquinas pasadas con los fósiles contemporáneos. Las pieles y pulsiones, los ecos de ese ser compuesto.

-Represa Marcapomacocha / Planta Hidroelectrica Moyopampa /Planta de Tratamiento La Atarjea-

El caudal de agua que nos provee actualmente el río Rímac no proviene de su cabecera de cuenca natural hace ya décadas; el Rímac de hoy es el resultado de una superposición y acoplamiento de obras de ingeniería que lo articulan ensamblándolo con otros cuerpos de agua ajenos a la cuenca, generando una especie de río compuesto, un río cyborg, que a su vez es tragado consecutivamente por una serie de centrales hidroeléctricas que aprovechan su pendiente para después ser rizomatizado por una infinidad de canales de regadío que hicieron posible, ya desde la época prehispánica, el desarrollo agrícola en el valle. Finalmente, es tratado y filtrado para el consumo urbano, dejando ya casi libre, más que un río, un rastro de lo que fue kilómetros arriba, un pulso vital.

¿Es el Rímac un río humano?

¿Cuál es su naturaleza?

Estos formidables proyectos hidráulicos que hacen posible al día de hoy su existencia como un río funcional, como flujo de energía, traslado de nutrientes y generador de diversas formas de vida hasta el abastecimiento de una inmensa urbe de 10 millones de habitantes, juegan con su movimiento y lo configuran. Así, en la obra presentada, el Rímac surge como una celebración que pareciera rendirse más ante el logro humano que ante el flujo que da vida; una alabanza a la modernidad que emerge como un gran monolito que se multiplica en movimiento, se repite y se proyecta colonizando el espacio lineal de la cuenca en una sola dirección, volviéndose infraestructura y dirigiéndose hacia el más vasto anonimato, atado a la inevitable entropía que allanará su diagonal y mezclará todas sus características hasta un color indefinido e inservible, agotado. Justamente, un movimiento opuesto hacia el futuro utópico de lo moderno.

La pieza Rímac [1] plantea la representación del río como testigo de una modernidad voraz que ha dejado sus monumentales huellas en el paisaje pretendiendo fijar una lógica espacial del futuro.

Si la modernidad es una condición intermedia que combina un deseo por el futuro con la experiencia de un presente inestable en transformación constante, con la sombra de un pasado fetichizado[1]; imaginar un río colmado de una excesiva modernidad, tanta que cancela su funcionalidad para transformarse en un gran monumento inerte que las fuerzas naturales que celebra haber controlado en el pasado, lo evolucionan, deteriorándolo, es presentir su transformación en una ruina del futuro [AJ].

En lugar de recordar el pasado como viejos monumentos, los nuevos monumentos deben hacernos olvidar el futuro [2].


—————————————————————————————————————–

[1] Obra que es parte de un proyecto de Investigación-Creación en desarrollo, gracias al incentivo por alto desempeño DAP de la PUCP.

[1] Absent City por Sandra Pinardi en Downward Spiral. New York: UR, 2018.

[2] The Collected Writings por Robert Smithson. Berkeley: Jack Flam, 1996.

Citar este trabajo: Alejandro Jaime, t e c n o s i s t e m a. 2020. Texto, fotografías e ilustraciones digitales. https://entre-rios.net/tecnosistema/

t e c n o s i s t e m a se realizó como parte del proyecto curatorial organizado en 2020 durante la pandemia COVID-19. Durante seis meses, nos reunimos entre artistas, investigadores y activistas de Colombia, México y Perú para explorar los ríos Bogotá/Funza, Usumacinta y Rimac a través de metodologías de investigación remotas para el desarrollo de proyectos de investigación-creación reunidos en los canales curatoriales de esta plataforma digital. Curadores: Lisa Blackmore, Emilio Chapela y Diego Chocano.

Publicaciones Similares